Espacio de trabajo pedagógico para la formación de PROFESORES DE HISTORIA centrado en la PRACTICA DOCENTE en el ISFD N° 186 de La Costa
domingo, 15 de diciembre de 2013
lunes, 2 de diciembre de 2013
Ciencia en Cuestión : Aportes para un debate público sobre la ciencia
Un artículo que nos invita a reflexionar sobre la importancia del posicionamiento ético-político ante la comunicación pública de la ciencia en la que científicos, educadores y periodistas estamos de alguna manera ensamblados en la responsabilidad de hacer comunicable el quehacer científico y los conocimientos que produce a la ciudadanía en general. No debe importar su nivel educativo sino que la de premisa de base es que todo conocimiento es público y por lo tanto el compromiso de de la accesibilidad de la comunicación es de parte de los que producen esos saberes.
En el caso de la educación y en particular de la enseñanza de la Historia, nos enfrentamos a ideas preconcebidas y prácticas pedagógicas que no condicen con este posicionamiento.
Comparto entonces este artículo de Eduardo Wolovesky para que reflexionemos acerca del lugar que ocupa el conocimiento histórico como conocimiento público y bien social patrimonio de una ciudadanía que comparte historias en común.
Ciencia en Cuestión : Aportes para un debate público sobre la ciencia: ¿Por qué es importante discutir la comunicación pública sobre la ciencia? ¿Qué significado tiene "lo público" en este debate? ¿Qu...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)