Muchas veces en clase hemos hablado sobre la importancia de la mejora de nuestra comunicación pedagógica. Si bien todo lo que hacemos en el aula es comunicable, lo importante desde nuestro rol -Profes de Historia- es la manera en el "otro" (la alteridad) decodifica ese lenguaje, esos dichos o esas narraciones que elaboramos (construimos) para enseñar procesos históricos. De la construcción de significados compartidos podremos garantizar aprendizajes más sólidos, que se visualicen en el acceso, la apropiación, la producción y la distribución de esos conocimientos históricos que enseñamos.
Qué enseñamos? Para qué enseñamos? cómo enseñamos? qué, cómo y para qué evaluamos? está atravesado por la dimensión comunicacional.
A traves de estos dos textos, les planteo que analicen estas relaciones sistémicas entre: enseñanza, aprendizaje (Vargas) y procesos comunicacionales (Vigotsky) de manera que estas concepciones y perspectivas se visualicen en sus próximos diseños de Secuencias Didácticas, centradas en la presentación de actividades conjuntas en un medio didáctico enriquecido por el uso de recursos y estrategias diversas.
Los comentarios serán bien recibidos...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario