Les dejo el link del Concurso Frida
por si quieren votar por el Programa que el año anterior recibió el 2° premio en la categoría Accesos.
http://programafrida.net/projects/projects/view/253
Interesante además para conocer otros proyectos que están en marcha y que contribuyen a democratizar las TIC en la educación y en la Sociedad.
Espacio de trabajo pedagógico para la formación de PROFESORES DE HISTORIA centrado en la PRACTICA DOCENTE en el ISFD N° 186 de La Costa
miércoles, 29 de mayo de 2013
lunes, 27 de mayo de 2013
Diseñando mi O.A: RESERVAS NATURALES Y SUSTENTABILIDAD EN EL SE DE LA PCIA. DE BS. AS
En la entrada anterior hacía referencia a la incorporación de las TIC en Educación y cómo incide en la innovación educativa.
La formación y capacitación en este sentido implica que re-pensemos la inclusión social de l@s adolescentes en las Escuelas Secundarias, a la vez que los recientes Diseños Curriculares nos desafían a encontrar nuevos recursos y lo que es más importante nos dan la posibilidad de diseñar nuestros propios recursos y materiales sin depender de las editoriales.
La formación y capacitación en este sentido implica que re-pensemos la inclusión social de l@s adolescentes en las Escuelas Secundarias, a la vez que los recientes Diseños Curriculares nos desafían a encontrar nuevos recursos y lo que es más importante nos dan la posibilidad de diseñar nuestros propios recursos y materiales sin depender de las editoriales.
El trabajo de investigación sobre la zona donde resido que realizo desde 2003 me ha
permitido producir nuevos conocimientos sobre la dinámica geo-bio-física de un territorio extraordinariamente rico como lo es el Humedal pampeano.
Pero, aún persistía mi curiosidad en ver cómo hacer "enseñable" estos temas.
Los rápidos avances de las TIC y la disponibilidad de contenidos en la red, sumado al curso de INFD sobre Objetos de Aprendizaje dió por resultado la construcción del siguiente material didáctico. Lo diseñé utilizando el programa eXe-learning y tengo la enorme alegría se recibir este precioso premio, permitiéndome revalorizar nuestro patrimonio natural y cultural para que sea extensible a otros docentes con inquietudes similares.
permitido producir nuevos conocimientos sobre la dinámica geo-bio-física de un territorio extraordinariamente rico como lo es el Humedal pampeano.
Pero, aún persistía mi curiosidad en ver cómo hacer "enseñable" estos temas.
Los rápidos avances de las TIC y la disponibilidad de contenidos en la red, sumado al curso de INFD sobre Objetos de Aprendizaje dió por resultado la construcción del siguiente material didáctico. Lo diseñé utilizando el programa eXe-learning y tengo la enorme alegría se recibir este precioso premio, permitiéndome revalorizar nuestro patrimonio natural y cultural para que sea extensible a otros docentes con inquietudes similares.
Nombre
del Proyecto:
Áreas o disciplinares del proyecto:
Específicas:
Problemáticas Geográficas Contemporáneas de 6° año del nivel de
Educación Secundaria.
Alternativas
de alcance: Ciencias
Sociales (Historia-Geografía) - Educación Ambiental- Construcción
de la Ciudadanía- Ciencias Naturales (Biología- Ciencias de la
Tierra)
Enlace al material educativo: https://googledrive.com/host/0BwmmaDl1te0gR192T0NCY3JBb0U/index.html
Muchas gracias a TOD@S los que colaboraron (a l@s amig@s, investigadores, compañero@ de trabajo, estudiantes de secundaria y l@s muchos, pero muchos, profesores que me enseñaron sobre TIC y me impulsaron a continuar) en el diseño de este material educativo , ya que toda producción de conocimiento siempre es colectiva!
Diseñar Objetos de Aprendizaje
La implementación del Modelo 1 a 1 en nuestro país y la llegada de las Nets a nuestra escuelas nos exige a los docentes nuevos posicionamientos ideológicos y metodológicos acerca de la enseñanza y del aprendizaje ahora mediados por la tecnología.
Según los aportes de María Elena Chan (Innova, U de G. 2001) en su artículo "Objetos de aprendizaje: una herramienta para la innovación educativa", (...) los objetos de aprendizaje son solamente una herramienta educativa que puede insertarse en propuestas curriculares y metodologías de enseñanza y aprendizaje de muy diversa índole. Sin embargo, y considerando que no hay ciencia ni tecnología sin posicionamiento ideológico detrás, en la apropiación de una herramienta educativa como los objetos de aprendizaje, se da la adhesión a formas de ver y producir conocimiento, a formas de ver y promover aprendizajes, y los educadores estamos obligados a anticipar los impactos de nuestras prácticas y de los recursos que utilizamos en ellas."
La disponibilidad de los variados tipos dispositivos tecnológicos en el aula nos permite encontrar nuevos Recursos didácticos para innovar en la enseñanza y nos posibilita tanto, acercar el conocimiento ya producido como facilitar la producción de nuevos conocimientos y principalmente: hacerlos comunicables. Comunicar lo que nuestros alumnos producen, lo que nosotros producimos y compartir lo que otros profesores u organismos producen.
Las alternativas didácticas son variadas y todas provienen de software libre, es decir que la democratización al acceso y producción de conocimiento es el valor a destacar de estas nuevas herramientas.
Para conocer algunas de estas herramientas:

EXE- LEARNING: Herramienta de autor que permite diseñar recursos didácticos utilizando un conjunto limitado de acciones. El usuario interacturá con el sistema navegando entre distintas páginas hipervinculadas o ir de una diapositiva a la siguiente. Estas actividades interactivas permiten incluir un conjunto de evaluaciones que ya están prediseñados en los Idevices.
Sitio oficial en español: http://cedec.ite.educacion.es/es/kubyx/59-nueva-version-de-exe-learning
HOT POTATOES: Permite diseñar ejercicios interactivos, contiene una serie de herramientas que facilitan su edición, como ser: Ejercicios de completamiento, Crucigramas, Ejercicios de relaciones, Ejercicios de ordenamiento, Preguntas y respuestas.
Sitio oficial de Hot Potatoes: http://hotpot.uvic.ca/
DIPITY: Permite
realizar líneas de tiempo on line, es de fácil uso y puede
insertarse el código en otros espacios Web.Sitio
oficial de Dipity: http://www.dipity.com/
JCLIC: En la página de Jclic, existe un gran catálogo de actividades realizados con este programa. Para visualizarlo se requiere tener actualizado Java.
Sitio oficial de Jclic: http://clic.xtec.cat/es/jclic/
EDILIM: Un
entorno para crear programas educativos que sólo precisa bajar unos
archivos a la PC. Permite crear libros y actividades interactivas del
tipo rompecabezas, sopas de letras, etc., o bien páginas
descriptivas. Sitio
oficial: http://www.educalim.com/
En la próxima entrada compartiré el contenido educativo para Geografía de 6° año diseñado con eXe-learning.
viernes, 24 de mayo de 2013
Encuentro "HACIA UNA PEDAGOGÍA EMANCIPATORIA EN NUESTRA AMÉRICA" 14 al 16 de noviembre de 2013
Pensar nuestra práctica pedagógica desde la perspectiva propuesta por este Encuentro es un objetivo de la Cátedra Espacio de la Práctica III y IV.
Reproduzco parte de la publicación que encontrarán en el sitio http://pedagogiaemancipatoria.wordpress.com/las-pedagogias-emancipatorias/.
¿Para qué un encuentro pedagógico?
El actual momento histórico reviste una gran importancia para Nuestra América: tras doscientos años de búsqueda, la tarea más relevante de esta coyuntura es profundizar la construcción de la Patria Grande, proyecto pendiente impulsado por Bolívar, San Martín, Artigas, Bartolina Sisa, Manuelita Sáenz, Juana Azurduy como expresiones de las fuerzas emancipadoras de nuestros Pueblos del Sur.
La construcción de UNASUR, CELAC así como la redefinición del Mercosur nos interpela a todas y todos, aportando cada quien desde sus campos específicos para avanzar en la unidad e integración regional.
La EDUCACIÓN no puede quedar ajena a esta exigencia, y nuestro Centro Cultural viene siendo un protagonista en los procesos de búsqueda, creación, articulación de experiencias pedagógicas desde y para Nuestra América.
Nuestros grupos de trabajo promueven el estudio de las Pedagogías Emancipadoras de Nuestra América; el estudio de las Políticas Educativas Comparadas entre nuestros países; el análisis de experiencias de continuidad neoliberal-conservadora a partir del seguimiento de la política educativa de la Ciudad de Buenos Aires y su gobierno de derecha; la reflexión crítica y autocrítica sobre la práctica docente y los aportes de los Organismos de Derechos Humanos a los desafíos de una educación democrática.
Hemos coordinado la Expedición Pedagógica Simón Rodríguez en enero de 2013 a Venezuela, con 54 compañeros y compañeras de Argentina, Colombia y Uruguay donde nos sumergimos en las nuevas realidades que construyen en la Venezuela Bolivariana. Y nos aprestamos a recibir a decenas de expedicionarios y expedicionarias bolivarianas en noviembre de este año, en un nuevo encuentro que permitirá conocer algunas experiencias pedagógicas de nuestras escuelas y comunidades para ir avanzando en procesos de integración de nuestros pueblos. Son cancillerías de maestros y maestras, de trabajadores y trabajadoras, de militancias por una educación liberadora para la América Morena.
Tras la Expedición Argentina-Venezolana “Luis Iglesias” que tendrá lugar durante la primera quincena de noviembre de este año en 8 provincias de nuestro país, de la que participarán compañeros y compañeras de Venezuela, Uruguay, Colombia y otros países, propiciamos en nuestro Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini -CCC- un primer Encuentro Hacia una Pedagogía Emancipatoria en Nuestra América.
Reconocemos la existencia de multiplicidad de ámbitos y organizaciones donde se están promoviendo debates, construcciones, nuevas prácticas, conceptualizaciones, difusión de experiencias que marcan la efervescencia de este momento refundacional.
Queremos sumar a través de esta convocatoria a la construcción de un ámbito de reflexión, intercambio, conceptualización que se propone aportar al acervo teórico, práctico, organizativo, comunicacional de aquellas pedagogías que ocurren en nuestras aulas, en nuestros barrios, en nuestras organizaciones sociales y políticas.
Nos convocamos a un momento de construcción de lo diverso, de integración y reconocimiento que apuesta a nuevos avances.
Esperamos que quienes son parte de relaciones pedagógicas, quienes las estudian, o quienes las regulan puedan compartir en un tiempo común el análisis de nuestras conquistas, nuestros logros, nuestros interrogantes, nuestras contradicciones, nuestras tensiones, nuestras asignaturas pendientes.
Desde nuestro Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini convocamos a participar de este encuentro a:
- Educadores y estudiantes de todos los niveles;
- Responsables o participantes en la construcción de la educación pública, de la política educativa,
- Miembros de organizaciones culturales, sociales, políticas comprometidos con la educación emancipadora,
- Iinvestigadores/as enfocados/as en la problemática educativa
Se trata de una instancia que apunta a propiciar un espacio de reflexión y análisis, de construcción de conocimiento que se exprese en un saldo teórico y práctico, organizativo y comunicacional alrededor del desafío de construir una Pedagogía Emancipadora hoy.
Nuestra primera experiencia institucional...se acuerdan?
Los estudiantes de 4° año del Prof. de Historia podrían referenciar percepciones, opiniones, recuerdos, dudas, consideraciones y nuevos aportes por ser los destinatarios...que opinan? Nos cuentan en los comentarios del blog sus apreciaciones?
martes, 21 de mayo de 2013
Paulo Freire y la construcción del conocimiento
Para reflexionar y preguntarse: ¿cómo llevar esta perspectiva al campo de la enseñanza de la Historia? ¿Cómo diagramar la secuencia didáctica considerando este posicionamiento?
Recomendado de la semana
Esta semana sugiero que se incorporen al sitio: AULA 2.0 .
En esta red socioeducativa se tratan temas vinculados a la Web 2.0 y los Medios de Comunicación Social en educación.
Proponen un taller sobre el uso del celular en el aula con fines pedagógicos para hoy martes a las 22 hs Argentina .
El sitio para acceder e inscribirse para participar es http://www.aula20.com/events/saberes-2-0-practicas-del-telefono-movil-en-el-aula-de-clase?xg_source=activity

Sólo para aquellos que desean ser profes 2.0 !!! los profes del futuro...
En esta red socioeducativa se tratan temas vinculados a la Web 2.0 y los Medios de Comunicación Social en educación.
Proponen un taller sobre el uso del celular en el aula con fines pedagógicos para hoy martes a las 22 hs Argentina .
El sitio para acceder e inscribirse para participar es http://www.aula20.com/events/saberes-2-0-practicas-del-telefono-movil-en-el-aula-de-clase?xg_source=activity
viernes, 17 de mayo de 2013
Educación explandida-aula ampliada
Para analizar y reflexionar sobre nuestro trabajo en el aula y -por que no-fuera del aula.
¿Qué es un aula ampliada? Espero comentarios acerca de la importancia de la "actividad" como está planteada en esta ponencia.
¿Qué es un aula ampliada? Espero comentarios acerca de la importancia de la "actividad" como está planteada en esta ponencia.
50 tecnologías que podrías usar en el aula.
Recursos para tener en cuenta al diseñar sus Secuencias Didácticas...todos seríamos muy buenos profes si las puediésemos aplicar...
Entra el link y elige los que te gusten o los que quieras aprender...
50 tecnologías que podrías usar en el aula.
Entra el link y elige los que te gusten o los que quieras aprender...
50 tecnologías que podrías usar en el aula.
Fundación Lúminis
Artículo de Inés Dussel
"¿Que es la autoridad en la escuela?"
Construir nuestros posicionamientos en un tema tan complejo es central para el desarrollo de la identidad del trabajador de la educación -y como es en nuestro caso formarnos para ser Profesores de Historia-, en un momento histórico en el que es necesario reinventar la Escuela Secundaria.
Preguntarnos ¿qué desautoriza a los docentes?, qué nuevas configuraciones tiene la adolescencia? ¿qué impacto tiene la tecnología? y los medios? cómo se cede la autoridad? pueden orientarnos a comprender la actual situación y reflexionar sobre las posibilidades de transformación.

Acceda al Boletín en www.fundacionluminis.org.ar/boletines/boletin_novedades_educ_n46.pdf
Invitamos a nuestros lectores a que conozcan las publicaciones de la serie en:http://unipe.edu.ar/comunidad-unipe/editorial/suplemento-la-educacion-en-debate/
miércoles, 15 de mayo de 2013
Lista de recursos didácticos para utilizar con TIC
Para ir al link cliquear aquí Recursos para Esc. secundaria
Aquí encontrarán una numerosa lista de recursos didácticos por materias y sitios webs de bibliotecas, diccionarios, enciclopedias, canales de noticias. Pueden utilizarlos para diseñar sus secuencias didácticas pero también puede mejorar las presentaciones de sus trabajos de investigación con los demás profes. Los sorprenderán!
lunes, 13 de mayo de 2013
GEOPERSPECTIVAS - GEOGRAFÍA Y EDUCACIÓN: PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 4TO. AÑO PROFESORADO EN...
Compartimos un trabajo realizado en el ISFD N° 79... nos inspirará a realizar nuestras investigaciones?
Los alumnos de 4to. Año del Profesorado de Geografía del ISFD Nº 79 han elaborado un documento colaborativo en Google Drive con la presentación de los proyectos de investigación que a fin de año culminarán con sus tesinas en Investigación Geográfica II.
martes, 7 de mayo de 2013
BIENVENIDOS!!!
A NUESTRO ESPACIO COLABORATIVO!!
Comenzamos reflexionando sobre esta frase de Philip Merieu en "Frankestein educador""(...) Si el rol del maestro es en verdad el de hacer surgir el deseo de aprender, su tarea reside en "crear el enigma", o más exactamente en hacer saber un enigma: decir o enseñar lo suficiente a fin de que se entrevea el interés por lo que se dice así como su riqueza, y callarse a tiempo para despertar el interés por el descubrimiento" Meirieu, P (1997) Este será un espacio de encuentro y producción entre el Profesor de Prácticas Docentes y los estudiantes del profesorado de Historia que se encuentran cursando 3° y 4° año, con el propósito de relacionar dos tareas esenciales en la formación para el ejercicio del trabajo docente: la investigación educativa y la construcción de sus propios estilos de enseñanza.
Trayectorias que nos permitirán construir una identidad colectiva -en este caso para la enseñanza de la Historia-, lo que dará especificidad a nuestro trabajo educativo. Trayectorias conjuntas - a imagen de Simón Rodríguez "un viaje pedagógico", que asegurarán un recorrido interesante y desafiante para continuar fortaleciendo el derecho social a la educación en las Escuelas Secundarias Públicas del Partido de La Costa.
Los espero en este trabajo conjunto y que sea con
mucho éxito!!!!
Etiquetas:
Didáctica,
Educación Secundaria,
Espacio de la Práctica,
Estilos de enseñanza,
Historia,
Investigación,
ISFD 186,
Pedagogía
Ubicación:
ISFD N° 186- La Costa- Bs As-Argentina
SITIOS WEB
En este espacio recopilaremos aquellas páginas y sitios de interés didáctico para la enseñanza de la Historia y que podrán utilizar para diseñar sus secuencias didácticas y planes de clase para las prácticas y las residencias...
Sitios Nacionales:
- Educ. ar - Recursos Historia http://www.educ.ar/recursos/ver?rec_id=50001
- Para que sepan- Nos puede sacar de apuros al usar alguna herramienta nueva en TIC PQS
- Educ.ar- Secuencias Didácticas Cs Sociales http://www.educ.ar/sitios/educar/Inicio/buscar?tip_rec_educativo_id=7
- Perón- Reportaje completo 1973- http://www.youtube.com/watch?v=agrD3ys_bK4
- Historia Oral y Educación- Padre Mujica- http://historiaoralort.blogspot.com.ar/2010/05/presagios-de-la-dictadura.html
- Fundación Luminis- Recursos didácticos links
Sitios Internacionales:
- Prof. Francisco- Ofrece recursos para enseñar y aprender en Cs. Sociales www.profesorfrancisco.es/
- Eduteka Aprendizaje por proyectos http://www.eduteka.org/modulos/7
- Recursos TIC para Cs Sociales- http://www.scoop.it/t/recursos-tic-para-las-ciencias-sociales
- Blog de José Moraga Campos- Didáctica de las Cs Sociales-Artículos Académicos http://socialescepcor.wordpress.com/2013/05/09/publicado-el-numero-10-de-la-revista-eco-del-cep-de-cordoba-aportacion-desde-las-ciencias-sociales/
- Docentes innovadores- Experiencias didácticas y más para futuros docentes- https://docentesinnovadores.net/FuturosDocentes
Suscribirse a:
Entradas (Atom)