1
| [Inicia la actividad compartiendo el propósito de la clase con los alumnos, menciona que son tres y los escribe en el pizarrón] | Organización de actividades. |
3
| Ma: El propósito de la clase es comparar cantidades escritas, un segundo propósito otra cosa que vamos a lograr es construir series numéricas…. |
5
| Ma: Los propósitos se van a trabajar de manera general para todos, para primero y segundo va a ser la comparación de cantidades, primero vamos a ver en colecciones y después nos vamos a ir directamente a los números, para tercero y cuarto nos vamos a enfocar más al segundo que es construir series numéricas, para quinto y sexto el valor posicional de los números… |
12
| Ma: Para segundo ciclo vamos a ver hasta unidades de millar, para tercero y cuarto, vienen las tablas con unidades, decenas, centenas y unidades de millar… |
13
| Ma: … aquí como el trabajo yo lo había previsto dos niños por equipo, vienen dos líneas, pero en ese caso van a agregarlo en el tercero |
37
| Ma: Ellos tendrán que pasar por turnos, tendrán que… |
2
| [Los alumnos están organizados en la forma del contorno del salón, algunos escuchan, otros platican y otros se encuentran un poco distraídos]. | |
La tabla continúa
|
6
| Ma: Para eso necesito que de primero y segundo estén un niño de primero y de segundo juntos… | Organización grupal. |
7
| Jason: ¿Con quién yo?Ma: Con Yeni y con Gabriel. |
9
| Ma: Quinto y sexto, un niño de quinto y otro de sexto… |
10
| Ma: ¡Primera actividad! [sube el tono de voz para ser escuchada] | Atraer la atención.
|
24
| Gabriel: Una moneda de diez.Ma: ¡Una moneda de diez! [señalando al niño] |
27
| Ma: De uno, unidad. Decena ¿de? … |
32
| Ma: Tercer ciclo vamos a llegar hasta centenas de millar. |
35
| Ma: ¿Nadie más faltó? |
36
| Ma: [muestra en una bolsa el dinero en papelitos billetes y monedas]. |
40
| Ma: ¡Ojo!... |
44
| Ma: Tendrás que decir, Diego … |
45
| Ma: Cada equipo tendrá que pasar ¿cuántas tablas son?[Señalando la hoja] |
| 47 | [Un niño de sexto levanta la mano y no se le atiende, algunos niños de primero levantan la mano] |
| 48 | Ma: Mientras que el segundo ciclo, Gerardo… |
51
| Ma: Entonces va a iniciar entonces el equipo de Yuri. |
56
| Ma: ¡A ver! Yuri tendrá que contar frente a nosotros la cantidad de dinero… |
57
| Ma: …Mientras que ella hace esa separación ¿ustedes ya acabaron?... |
60
| Ma: A ver ahora sí, primero y segundo… |
61
| Ma: ¿Quién Hugo? [Dirigiéndose a Mario pregunta que si su equipo también…] |
74
| Ma: A ver ¿Cuántas te dieron de cada una?, unidades de millar ¿Cuántas? ¿Cuántas centenas? |
La tabla continúa
|
79
| Ma: ¿Ya contaste las monedas? | |
81
| Ma: Regresen el dinero y ahora si pase el equipo dos. Equipo dos. |
99
| Ma: A ver el siguiente equipo, el de Cristina… |
14
| Ma: … quinto y sexto pásenle por favor por sus copias, los de segundo ciclo ¡que son tercero y cuarto! | Creación de orden. |
16
| [Los alumnos corren a tomar sus copias] Ma: ¿Quién me dice qué es una decena? |
17
| Ma: Quien me diga qué es una decena le voy a dar su hoja. . |
50
| Ma: … entonces vamos a ver que pase… ¿Quiénes tienen ya los nombres de sus compañeros ahí en su hoja? |
83
| [Se escucha mucho ruido].Ma: Realicen las separaciones. |
15
| Ma: Para primero y segundo nada más vamos a llegar hasta decenas… | Lograr comprensión de instrucciones. |
46
| Ma: Entonces cada equipo tendrá que pasar diez veces. ¿Sí? |
49
| Ma: … Señalar en unidades cuántas monedas de a peso, cuántas decenas y cuántas centenas… |
53
| Ma: Sí, tienes que agarrar la mayoría cantidad de dinero posible. |
90
| [Explica con la hoja en la mano].Ma: ¿Sí? |
18
| Ma: [Aclara en forma de cuestión] ¿una qué? [cuando la maestra le vuelve a preguntar se esconde] | Rechazo al error. |
20
| Ma: ¿Quién dijo que uno? |
25
| Ma: ¿Quién dijo que uno? [Con actitud reprobatoria] |
21
| Jenni: Una decena es de diez. Yo. [Levanta la mano y brinca frente a la maestra] | Expresión de conocimientos previos. |
22
| Hugo: Una decena es uno.Jenni: Diez |
23
| Jason: [Repite la respuesta levantando la mano] diez. | |
La tabla continúa
|
42
| [Es interrumpida por Jason] Jason: ¡cuatro! | Atraer la atención del docente. |
42
| [Es interrumpida por Jason] Jason: ¡cuatro! |
28
| Ma: [Reparte las copias]. | Despertar el interés. |
41
| Ma: Bueno… van a anotar cuantas monedas de diez agarraron, |
66
| Ma: Pase uno para que agarre ahora si las monedas, |
67
| Ma: La mayor cantidad, mete tu Mano y las que alcances a agarrar… |
71
| Ma: A ver su compañero de equipo que venga a apoyar… |
30
| Ao: Yo trabajo con la de Jason.Ma: ¡No! cada quien va a trabajar con su hoja. | Autoritarismo.
|
43
| Ma: Si todavía no pasas Jason todavía no puedes decir hasta que pases. |
64
| Ma:… , sus hojas deben tener el nombre de ustedes y el de sus compañeros de equipo. |
70
| [La maestra asigna los lugares de participación] |
80
| Ma: Entonces ponle ahí trece, igual tu Alfredo… |
31
| [Los niños reciben las hojas y se regresan a su lugar, hacen mucho ruido y se preguntan qué es lo que van a hacer] | Incomprensión de instrucciones. |
33
| [Los alumnos una vez que se les entregó la copia van a su lugar y la siguen observando nada más] |
52
| Yuri: ¿Todos los que yo quiera? |
55
| [Los niños de primero y segundo se encuentran de pie y no saben qué hacer] |
62
| Diego: ¿Y ahí abajo también que ponemos? [Refiriéndose a los nombres] |
La tabla continúa
|
87
| Ma: a ver no han entendido como llenar la tabla | |
94
| Axel:¿Y dónde lo vamos a poner? |
96
| Yuri: ¿Qué tengo que hacer? |
98
| [Yareli tiene el dinero pero no sabe qué hacer]. |
34
| [Los demás ciclos están ausentes de esta actividad y hay tiempos improductivos] | Desinterés en la clase. |
38
| [Jason baila en frente] |
39
| Ma: … [La distrae el ruido provocado por los alumnos al conversar sobre distintos temas] |
58
| [Los niños de primero hacen otras actividades…] |
63
| [la mayoría de los alumnos no participa activamente en la clase] |
65
| [Yareli copia el nombre de la carta que le envió su amigo] |
72
| […y Alfredo se encuentra todavía escribiendo el propósito de la actividad, Angélica recoge su carta del piso] |
75
| Yareli: ¿De quién es? [Mostrando una hoja con monedas] [Diego le quita la hoja a Yareliy dice que es de Lalito]. |
76
| [Leobardo acude otra vez a sacar punta] |
77
| [Se hace una controversia al tratar de saber de quién es la hoja] |
82
| [Mientras pasa cada equipo los demás observan u hacen otras cosas] |
85
| [Leobardo sigue sacando punta] |
92
| [Chuy, Lalo, Mari y Janeth están distraídos, Cristina y Fabián están pasivos sin participar].[Se sigue escuchando mucho ruido] |
La tabla continúa
|
59
| [Yuri está haciendo la separación de billetes y monedas y al mismo tiempo las está cuantificando]. | Interés en la clase. |
73
| […y Yuri le pide ayuda a Fabián] |
78
| [… parejas de alumnos de segundo y tercer ciclo siguen en el conteo de las cantidades por turnos] |
93
| Gerardo: En 34 centenas ¿cuánto es? Entiende en 10 centenas ¿cuánto es? 1000… 7000 no 24000. Ira [mira] cuenta. |
95
| [Yuri y Fabián siguen contando su dinero mientras la maestra recorre el primer ciclo]. |
100
| [Fabián y Yuri están haciendo operaciones en su cuaderno para sacar la cantidad total de dinero] |
68
| [Quinto y sexto están esperando que hacer] | Desorganización en la clase. |
69
| [Se abre una discusión de quién participará primero] |
86
| […todos hablan al mismo tiempo] |
88
| [Se acerca Gerardo e interrumpe la explicación que se está dando]. |
84
| Ma: A ver para que no se les revuelvan pónganle aquí la cantidad en la tabla | Obtención de un producto. |
89
| Ma: Aquí tendrán que poner… |
91
| Ma: A ver qué cantidad al final, tienes que convertir. |
97
| Ma: Tienes que sumar el valor de cada uno y qué cantidad sacas aquí… |